Este pastel esta muy bueno y aunque se hace sin harina tiene una textura parecida a un bizcocho.
Utiliza naranja pochada y reducida en pure y esto lo transforma en algo más que un pastel: es una especie de pastel fruta.
Para un molde de 24 cm:
– 2 naranjas gordas de zumo biologicas (las encuentro en Supercor)
– 6 huevos
– 250 gr de almendra en polvo
– 1 cucharada de cafe de levadura quimica
– 1 cucharada de cafe de cardamomo rallado
Se lavan y frotan bien las naranjas y se retiran las impurezas negras de la piel si las tienen.
Se introducen en un cuenco, enteras, sin pelar, se cubren de agua y se dejan a fuego medio-bajo durante 2 horas tapadas. Al cabo de 2 horas las naranjas deben estar pochadas, su piel se aplasta cuando se presiona con el dedo. SE dejan sobre un colador y se dejan enfriar.
Se precalienta el horno a 180º. Se pone mantequilla y harina en el molde de bizcocho si no es de silicona.
Se cortan las naranjas en trozos gruesos, se retiran las pepitas y se mete en la thermomix o en un robot con doble filo de metal para triturarlo y convertirlo en un pure grumoso y ligeramente compacto.
Se añaden, dentro del robot, el resto de ingredientes.Deb quedar una pasta homogenea con la consistencia de una pasta de pastel bastante liquida.
Se echa la pasta en el molde, se dan golpecitos para igualar la superficie. Se deja cocer a 180º durante una hora más o menos y cuando lleve 35 o 40 minutos se pone una hoja de aluminio o de papel sulfurizado encima. Un palillo de madera introducido en el centro debe salir limpio. Cuando sea así el pastel esta listo.
Se deja enfriar en el molde antes de darle la vuelta sobre el plato de servir.
Se decora con azucar glass y trozos de naranja confitadas o lascas de genjibre confitado. Para los amantes del chocolate, también se puede poner una cobertura de chocolate.
La receta original es de oriente medio y por lo que cuentan le atribuyen un origen sefardí.